Colombia Escucha Tu Voz
Enero del 2018 a Febrero del 2018
El reto
Conocer la opinión de los niños, niñas y adolescentes a nivel nacional respecto al estado de garantía de sus derechos, organizando la información de manera cuantitativa, cualitativa y audiovisual, de tal forma que permita desarrollar acciones de movilización e impacto social para la incidencia en planes de gobierno, planes de desarrollo, y políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia en Colombia.
La solución
Activar la inteligencia colectiva mediante encuentros presenciales para generar un ambiente de comunicación y confianza, de manera que los niños, niñas y adolescentes participantes cuenten cómo viven sus derechos y cuál es su percepción sobre la garantía de los mismos. A nivel virtual, desarrollar una plataforma para realizar una consulta virtual a través de una estrategia de Gestión Colectiva de Ideas.
Clientes
UNICEF Colombia
Metodologías y tecnologías
Con el fin de conocer la opinión de niños, niñas y adolescentes sobre temas como: vida y desarrollo, participación infantil, recursos para la niñez y prevención de violencias, se diseñó una estrategia que contó con un componente presencial, y un componente virtual de alcance nacional. La metodología de consulta presencial incorporó los enfoques diferenciales (étnicos, de discapacidad, poblacionales, de género y de víctimas del conflicto armado) y territoriales; y la metodología de consulta virtual se dio mediante la creación y visibilización de la plataforma colombiaescuchatuvoz.co. Es de resaltar que para la promoción de la Consulta se desarrollaron estrategias para la visibilización a través de medios tradicionales y virtuales.
Resultados
- Participación presencial de 1.780 niñas, niños y adolescentes, entre ellos niños y niñas de primera infancia en 106 talleres en 21 municipios.
- Participación virtual de 16.084 niñas, niños y adolescentes de 407 municipios de los 33 departamentos del país.
- 1363 opiniones de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional respecto al estado de garantía de sus derechos.
- 861 cartas escritas por las niñas, niños y adolescentes al Presidente, sobre el estado de garantía de sus derechos.