Construyamos la política de innovación social
Junio de 2013 a Diciembre de 2013
El reto
Diseñar participativamente una política pública de innovación social, en el marco de la política nacional de ciencia, tecnología e innovación y su articulación desde una perspectiva sistémica con las políticas sociales y ambientales del país.
La solución
Establecer espacios de dinamización presenciales y virtuales que favorezcan la participación y articulación de los esfuerzos y perspectivas de innovadores sociales, sociedad civil, academia, entidades públicas y privadas, ciudadanía y Gobierno sobre la innovación social en el país.
Clientes
Con el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación –DNP-, Colciencias y el Centro de Innovación Social –CIS- de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema -ANSPE-, entre junio y diciembre de 2013 la Corporación Somos Más participó activamente en la construcción de la política pública de innovación social.
Metodologías y tecnologías
Para la puesta en marcha de este proceso la Corporación Somos Más desarrolló una propuesta a partir de tres líneas de trabajo: articulación, participación efectiva y visibilización, las cuales contaron además con un fuerte componente tecnológico.
Desde el componente de articulación, la Corporación Somos Más facilitó encuentros presenciales que hicieron posible la suma de esfuerzos y perspectivas de innovadores sociales, sociedad civil, academia, entidades públicas y privadas, ciudadanía y Gobierno para la difusión y construcción de la política pública de innovación social en el país. Adicionalmente, se emplearon diversas herramientas tecnológicas para promover la participación efectiva y el intercambio de ideas entre los actores sociales, la gestión colectiva de ideas, las encuestas en línea, los foros y una Wiki que sirvió para editar el documento final de la Política Pública, fueron las herramientas más destacadas. Asimismo, dentro del componente de visibilización, la Corporación Somos Más informó permanentemente sobre el avance del diseño de la Política, a través de la creación, publicación y difusión de infografías informativas del proceso, videos, noticias videoblogs y comunicados.
De esta manera los ciudadanos aportaron ideas con relación a los lineamientos establecidos para la política, con el fin de hacerlos más prácticos, claros y realistas. Paralelo al ejercicio virtual para la construcción de la Política Pública de Innovación Social del país, se realizaron talleres regionales, cuyo objetivo principal era construir una estrategia local de innovación social que aportara a la formulación de la política pública nacional.
Para conocer más sobre este proyecto, ingrese a www.politicadeinnovacionsocial.co
Resultados
- Más de 300 asistentes a talleres.
- 385 personas registradas en la plataforma.
- 6.007 visitas a los foros de la página web.
- 57 ideas recolectadas y 349 votos en la Gestión Colectiva de Ideas.