RAP para la Política Nacional para la Infancia y la Adolescencia

Agosto – Diciembre de 2016

 

El reto

Implementar metodologías y generar espacios de participación y deliberación pública, en el ámbito nacional y territorial, con agentes e instancias nacionales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), niños, niñas, adolescentes, adultos de su grupo familiar y cuidadores, y la comunidad en general, con el fin de retroalimentar el documento base de la Política Nacional para la Infancia y la Adolescencia.

 

La solución

Se consolidó el documento base de la Política Nacional para la Infancia y la Adolescencia con más de 7.000 aportes de cerca de 5.000 niños, niñas, adolescentes, cuidadores y familias participantes en los espacios presenciales y virtuales.

 

Aliados

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-

 

 

 

 

 

 

 

Metodologías y tecnologías

Se realizaron 16 encuentros territoriales presenciales, se adelantaron consultas virtuales para niños, niñas y adolescentes y para adultos.

 

Resultados

  • *Implementación de metodologías y espacios que propiciaron la participación ciudadana e institucional en el marco de la formulación de la Política Pública para la Infancia y la Adolescencia.
  • Desarrollo de 9 encuentros con instancias y agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con asistencia de 312 personas.
  • 16 Consultas Territoriales con enfoque diferencial, con la participación de 548 niños, niñas, adolescentes y adultos de comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales e indígenas y grupos poblacionales vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente y Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en 12 municipios
  • Participación de más de 4.000 niños, niñas y adolescentes y 123 adultos en consultas virtuales.
  • Recopilación de más de 7.200 aportes para la formulación de la Política Nacional para la Infancia y la Adolescencia.
  • Visibilización de proceso a través de 6 agendas de medios regionales y 2 nacionales.