Participación infantil en el distrito

Entre 2010 y 2011

 

El reto

Fortalecer la construcción de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes en asuntos asociados con el progreso de la ciudad de Bogotá.

 

La solución

Consolidar espacios y canales efectivos de participación para los niños y niñas de la ciudad, en relación con sus derechos y la política pública de infancia.

 

Aliados

Mediante el Convenio 2737 de 2010 suscrito entre la Secretaría de Integración Social –SDIS-, la Organización de Estados Iberoamericanos –OEI-, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF- y la Corporación Somos Más.

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodologías y tecnologías

La Corporación Somos Más, encargada de desarrollar actividades dentro de los componentes de movilización y participación, diseñó una estrategia de trabajo en red basada en la implementación de tecnologías web 2.0, entre los actores y partes interesadas de la política de infancia.

A través de la plataforma web se realizaron diferentes actividades de participación, entre las que se destacan: la Consulta Virtual que apoyó el proceso de Rendición de Cuentas de la Alcaldía Mayor y el espacio Ideas para Bogotá en el que los niños, niñas y adolescentes publicaron sus ideas para aportar a la construcción de la política pública de infancia.

A través de esta estrategia, se fortalecieron los comités distritales de infancia y se mejoró el nivel de apropiación e implementación de la “Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes” entre organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas y los propios niños, niñas y adolescentes.

 

Resultados

  • Consulta virtual 5.700 consultas resueltas.
  • 770 ideas para Bogotá  y más de 4.300 votos.
  • 1.183 propuestas sobre Gobierno Escolar, más de 10 mil votos y 155 colegios participando.