
Innovación social en sociedades polarizadas
¡Atención! Actualmente estamos en proceso de selección de últimos cupos y becas. Regístrate aquí
Desde el 2008, el SIX Summer School ha convocado anualmente a líderes de innovación social en el mundo para identificar y definir las tendencias en este campo. Este año la cita se dará en Bogotá del 5 al 7 de Octubre, realizándose por primera vez en Latinoamérica, bajo la organización de Social Innovation Exchange (SIX, la principal red global de innovación social), la Corporación Somos Más y la Universidad de los Andes, con el apoyo de varios aliados a nivel local, regional y global.
Además de estrechar vínculos entre financiadores, pensadores y casos de vanguardia de innovación social entre participantes de más de 30 países, el SIX Summer School es una oportunidad para fortalecer el ecosistema de innovación en la región y el país, en temas de relevancia local y global. Teniendo en mente este propósito, este año habrá un énfasis especial en la innovación social como instrumento para superar situaciones donde la percepción de polarización y crisis dificultan la construcción colectiva y generación de confianza entre distintos sectores.
En particular el reto en Colombia, buscando superar un conflicto armado que ha dejado heridas abiertas durante varias generaciones y ha propiciado enfrentamientos entre quienes apoyan y rechazan aspectos del proceso de paz, tiene características comunes a otras situaciones retadoras en otros países. Esto hace a Colombia un excelente contexto para abordar el tema. Es un país conocido por su biodiversidad, creatividad, innovación urbana y capacidad de reinventarse, y que continúa sobreponiéndose a un historial de exclusión social, violencia y poder corruptor de grandes mafias.
Durante el encuentro también habrá espacios de diálogo abierto y construcción entre distintos sectores relacionados con la innovación social: financiadores, agencias y laboratorios de innovación públicos y privados, investigadores y pensadores del tema, y casos innovadores relevantes. Se abordarán temáticas y metodologías de innovación en campos concretos como la construcción de paz, el sistema educativo, construcción de políticas públicas, innovaciones basadas en conocimientos indígenas, participación ciudadana, entre otros.
Acerca de SIX y del SIX Summer School
SIX – Social Innovation Exchange- es la principal red mundial enfocada en innovación social. Conectamos innovadores sociales para crear y difundir nuevas ideas y soluciones sobre cómo fortalecer y mejorar la sociedad. Trabajamos junto a ciudades, gobiernos nacionales y organismos internacionales como la Comisión Europea, para mejorar los métodos con los cuales nuestra sociedad encuentra mejores soluciones a sus desafíos. Fomentamos conexiones genuinas y activas entre personas que construyen soluciones innovadoras, desde comunidades de base hasta niveles de diseño de políticas públicas. Al promover aprendizaje a través de sectores, temas y países, comunicando y difundiendo ideas de innovación social, SIX construye capacidades en sus miembros y los faculta para trabajar en conjunto para desarrollar recursos para innovadores sociales alrededor del mundo.
Durante los últimos 8 años, SIX ha realizado el Six Summer School, un espacio que busca reunir en un mismo escenario a pensadores y líderes de innovación de todo el mundo para explorar temas relevantes tales como el escalamiento y la innovación en tiempos de crisis.
¿Que hace de Six Summer School algo diferente?
- Los asistentes: Asisten personas de todas las edades, contextos y sectores. Participan agencias de innovación, ciudadanos, políticos, empresarios, fundaciones, filántropos, académicos, diseñadores, emprendedores sociales y activistas.
- El Estilo: No es jerárquico. Todos participan y contribuyen en la dinámica, no solo los presentadores famosos. El evento engancha y es divertido – si estás buscando un evento donde solo tienes que sentarte y escuchar, esto no es para ti.
- Es global: Tendrás la oportunidad de aprender y conocer personas que vienen de diferentes partes del mundo, con distintas culturas y perspectivas, e inusuales casos de estudio.
- Es retador: No se trata solo de hacer contactos o conocer personas con las que estamos de acuerdo. Es desafiante y te hace ser propositivo y pensar de otra forma, mirar desde otro punto de vista.
- Es co-creado y con un enfoque colaborativo: Trabajaremos con varias personas alrededor del mundo para co-crear este evento. En particular, contamos con un grupo de asesores globales que reflejan la diversidad de los participantes.
- El Legado: los eventos de SIX están diseñados para tener un efecto duradero y positivo en las organizaciones, ciudades y países donde se realizan.
El viaje (trayecto) de Six Summer School
El SIX Summer School es más que un medio para un fin. El proceso de construir un SIX Summer School se da de la misma manera en que construimos y tejemos la red de SIX, lo que es tan importante como el resultado del evento. En el proceso de creación colaborativa, se encuentran nuevos colegas, mentores y amigos, que hacen parte de la co-creación de la experiencia de aprendizaje. La confianza que construimos en nuestras relaciones y el sentido que encontramos juntos, va más allá del Summer School.
Agenda del evento
Organizadores principales
SIX
SIX es la principal red mundial enfocada en innovación social. Nuestra visión es que las personas en todo el mundo puedan ser mejores innovadores conectándose fácilmente con otros pares, compartiendo métodos e intercambiando experiencias a nivel global. Trabajamos con gobiernos, empresarios, académicos, financiadores, intermediarios y expertos en innovación social. Al integrar distintos sectores, campos de trabajo y geografías, podemos difundir los modelos más eficaces de manera más rápida.
Somos Más
Somos Más es una organización internacional con presencia en Latinoamérica y Europa que activa la inteligencia colectiva en ecosistemas sociales. Diseñamos e implementamos estrategias, metodologías y tecnologías para desarrollar procesos abiertos y participativos que solucionan desafíos colectivos. Durante 14 años, hemos activado la inteligencia colectiva a través de proyectos con organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y alianzas multi-sectoriales.
Aliados y colaboradores
Cuándo y dónde se realizará
Del 05 al 07 de octubre de 2016 en Bogotá, Colombia.
Costo del encuentro
Al ser un encuentro creado por y para la comunidad internacional de innovación social, una de las formas de sostenerlo es a través de las contribuciones de los asistentes. Si bien estos aportes no alcanzan a cubrir todos los costos de organización, es un aporte importante que se complementa con los aportes en recursos, gestión y tiempo de las organizaciones que nos apoyan y a quienes agradecemos su generosidad y compromiso.
Hemos previsto dos opciones de contribución dependiendo del presupuesto de las organizaciones de las que hacen parte los asistentes. Para quienes no tengan posibilidad de aportar económicamente total o parcialmente, les animamos en todo caso a registrarse, compartirnos su caso particular incluyendo información de su perfil y su interés en asistir.
Dado que hay un cupo limitado de asistencia, se hará un proceso de selección sobre estos perfiles.
- Opción 1. Aporte de $650.000 (Seiscientos cincuenta mil pesos) para personas independientes o miembros de organizaciones con presupuesto anual inferior a DOS MIL MILLONES DE PESOS.
- Opción 2. Aporte de $1´000.000 (Un millón de pesos) para miembros de organizaciones con presupuesto anual superior a DOS MIL MILLONES DE PESOS.
Cómo participar
Los interesados en participar en el SIX Summer School 2016 pueden registrarse en el siguiente link:
En caso de no tener disponibilidad para aportar recursos, y tener un perfil e interés suficientemente alineado con el evento, estaremos haciendo un proceso de selección para becas, dado que los cupos son limitados. Para esto rellene este formulario.
Algunos asistentes
Estas son algunas de las personas colaboradoras que estarán presentes en el SIX Summer School 2016.
Puedes ver una lista más completa y actualizada aquí.
Jesper Christiansen
Jesper es Gerente Senior del programa de Habilidades de Innovación de NESTA. Jesper es un pensador y activista de la innovación pública. Su trabajo se enfoca en cómo abordar problemas públicos para solucionarlos de manera efectiva y generen el bien común – en particular a través de mejores ecosistemas para la investigación y desarrollo. Previo a unirse a NESTA, Jesper trabajó en la unidad Danesa de innovación pública MindLab por siete años. Fundó y dirigió su programa de investigación, cuyo análisis y aprendizajes compartió alrededor del portafolio de proyectos de MindLab. También se encargó de las relaciones internacionales de MindLab y ha asesorado varios gobiernos, agencias públicas e instituciones internacionales.
Mark Anderson
Como Director de la Oficina Europea en la Universidad Glasgow Caledonian, su propósito es impulsar las actividades de investigación e innovación de alcance internacional, fortalecer la cooperación internacional e incrementar la movilidad de funcionarios y estudiantes a través de programas de la Unión Europea. Mark actualmente coordina varios proyectos financiados por la UE alrededor del mundo, incluyendo la Red Latinoamericana de Innovación Social (LASIN), la red del Sureste Asiático de Innovación Social (SEASIN), en las dos, estableciendo unidades de apoyo en universidades, junto con proyectos de entrenamiento para ayudar a estudiantes a generar impacto en sus comunidades locales, por medio de Strategy for Change (S4C).
Es el director no-ejecutivo de la incubadora de innovación social de Edimburgo llamada the Melting Pot y miembro del Consejo Global de Intercambio de Innovación Social. Tiene también una serie de roles de asesoramiento que incluyen el Grupo de Innovación Gubernamental de Escocia, y el HE Sector Consultative Group de Erasmus+. Mark preside la Comunidad de Práctica de Universidades del Reino Unido y es miembro activo de Comunidades de Práctica Latinoamericanas.
Eddy Adams
Diseñador de procesos, facilitador y escritor con una extensa experiencia transnacional. Actualmente, tiene el rol de asesor en Innovación Social y Capital Humano del programa EU URBACT (Intercambios entre ciudades y aprendizaje), basado en París. Esto incluye el apoyo a ciudades para apalancarse en la innovación social y escalar su impacto a públicos más grandes.
En 2013 diseñó y lideró la línea de trabajo dentro de URBACT que explora cómo las ciudades europeas están aprovechando la innovación social para abordar crisis relacionadas con juventud (ver reporte). También tiene un interés especial en modelos de gobernanza pública para la innovación.
Tim Draimin
Tim Draimin es el Director Ejecutivo de Social Innovation Generation (SiG). Dentro de SiG, apoya el crecimiento de la red de académicos, activistas, emprendedores sociales, aliados institucionales y socios en la expansión del ecosistema de Innovación Social en Canadá. Como líder en el sector sin fines de lucro, Draimin ha sido el fundador y Director de Tides Canada Foundation. También guió su expansión, estableciendo el primer sistema nacional de apoyo para emprendedores sociales y apoyó el modelo de conservación mundialmente reconocido: el BC’s Great Bear Rainforest initiative.
Tim es autor del primer estudio Canadiense de emprendimiento social. Es asesor frecuente para el gobierno, asociaciones sin fines de lucro y empresas. Ha trabajado como consultor en Canadá y el exterior con el Consejo Canadiense para Cooperación Internacional, el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo, Synergos, y la Fundación Ford. Ha trabajado en varias delegaciones internacionales de Naciones Unidas, y ha sido miembro de la delegación oficial de Canadá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNCED).
Carolyn Curtis
Carolyn es la Directora Ejecutiva de TACSI, el Centro Australiano para la Innovación Social. Carolyn ha dedicado más de una década de trabajo a temas de protección a la infancia, administración y desarrollo de políticas. En el 2010 Carolyn se unió a esta organización, donde ha co-dirigido el diseño y prototipado del proyecto Familia a Famila. Es experta en desarrollo de capacidades en el sector social.
Ilaina Rabbat
Ilaina es Co-fundadora y Directora Ejecutiva del Instituto Amani. Nacida en Venezuela y de padres Argentinos exiliados en la dictadura, Ila aprendió desde temprano el poder de la educación para promover justicia.Su carrera se ha enfocado en cómo los jóvenes pueden hacer la diferencia. Trabajó en la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) donde hizo parte de la Junta Nacional. Luego en España trabajó en el Departamento de Cooperación Internacional del Concejo Juvenil de Galicia, promoviendo la relación con la Unión Europea.
Luego reclutada por la oficina del Cono Sur de Ashoka como Directora del Programa Youth Venture. Después de trabajar como Gerente de Campañas Globales y de Latinoamérica de Ashoka, creó la oficina Ashoka El Salvador, donde construyó programas de prevención de violencia juvenil, promoviendo el emprendimiento social y la cohesión comunitaria. Ilana hizo parte de la Junta Asesora de la Iniciativa Juvenil de Open Society.
Hace 5 años Iliana co-fundó el Instituto Amani, en el cual entrena a profesionales para resolver problemas sociales complejos. El Instituto Amani empezó en Nairobi – Kenia hace dos años y hace 2 años abrió oficina en Sao Paulo – Brasil, lugar donde Iliana vive actualmente.